Tocarse los dedos de los pies ha sido una medida de flexibilidad desde la clase de gimnasia de la escuela primaria. Si bien hacer una flexión hacia adelante puede haber sido extremadamente fácil para usted en algún momento, puede volverse más difícil de hacer con éxito a medida que envejece. Dr. Alex Corbett, PT, DPT, un fisioterapeuta en nuestro Clínica Cary-Preston Corners, compartió algunos consejos con Yahoo! Vida Sobre cómo trabajar tu flexibilidad.
Si bien muchas personas basan su flexibilidad en su capacidad de tocarse los dedos de los pies, en realidad no debería ser el criterio de referencia. Poder tocarse los dedos de los pies indica que una persona tiene “flexibilidad moderada en los isquiotibiales y la espalda baja”, afirma el Dr. Corbett.
La importancia de la flexibilidad
Cuanto más flexible seas, más podrás hacer, lo que es cierto a medida que envejecemos. Si no mantenemos la flexibilidad a lo largo de nuestras vidas, podemos perder la capacidad de hacer ciertas cosas cuando lleguemos a una edad más avanzada, como "guardar el equipaje de mano, levantarse del suelo o agarrar algo del asiento trasero de un automóvil", dice Corbett.
Estiramientos
“Lo mejor es hacer el movimiento que quieres mejorar específicamente”, explicó el Dr. Corbett. Pruebe estos estiramientos para mejorar su flexibilidad.
Toques de dedos de los pies sentados
- Siéntese en el suelo con las piernas extendidas frente a usted.
- Mantén la espalda recta y los dedos de los pies apuntando hacia el techo. Relaja los hombros y coloca las manos sobre los muslos o los costados. Contrae ligeramente los músculos abdominales para sostener la zona lumbar.
- Inclínese lentamente hacia adelante desde las caderas, no desde la cintura. Evite arquear la espalda.
- Extiende los brazos hacia los dedos de los pies. Intenta tocarlos con los dedos de las manos, pero no te preocupes si aún no puedes alcanzarlos.
- Mantén la posición durante 20 a 30 segundos o hasta que te resulte cómodo.
- Levante lentamente el torso hasta la posición inicial.
- Repita el estiramiento 2 o 3 veces, tomando descansos según sea necesario.
Toques de dedos de los pies de pie
- Ponte de pie con los pies separados a la altura de las caderas y deja que los brazos descansen naturalmente a los costados.
- Contraiga ligeramente el centro del cuerpo para sostener la zona lumbar. Relaje los hombros y mantenga el cuello en una posición neutra.
- Dobla las caderas (no la cintura) e inclínate lentamente hacia adelante.
- Deje que los brazos cuelguen de forma natural hacia el suelo o hacia los dedos de los pies. Trate de mantener la espalda lo más plana posible mientras se inclina.
- Trate de tocarse los dedos de los pies o tocarlos lo más abajo que pueda sin sentirse incómodo. Si no puede alcanzarlos, apoye las manos en las espinillas, los tobillos o las rodillas. Evite los movimientos bruscos o de rebote.
- Mantenga la posición durante 20 a 30 segundos mientras respira profundamente y de forma controlada.
- Vuelve a ponerte de pie lentamente, empezando por la zona lumbar y terminando por el cuello y la cabeza. Evita apresurarte para evitar mareos.
- Realice 2 o 3 repeticiones como parte de su rutina de estiramiento.
Estiramiento de estocada profunda
- Comience en posición de pie o desde una plancha alta (posición de flexión de brazos) en el suelo.
- Da un paso adelante con el pie derecho hasta formar una estocada. La rodilla derecha debe estar doblada en un ángulo de 90 grados y la pierna izquierda debe estar extendida hacia atrás.
- Coloque las manos en el suelo a cada lado del pie derecho para mantener el equilibrio.
- Mantenga la pierna izquierda extendida con la rodilla suspendida justo encima o apoyada en el suelo (dependiendo de su flexibilidad).
- Baja las caderas hacia el suelo para profundizar el estiramiento. Deberías sentirlo en el flexor de la cadera izquierda y en el tendón de la corva derecho.
- Mantén el pecho elevado y la espalda recta. Si tu flexibilidad lo permite, apóyate sobre los antebrazos para realizar un estiramiento más profundo.
- Mantenga el estiramiento durante 20 a 30 segundos mientras respira profundamente.
- Regrese a la posición inicial y repita el estiramiento con la pierna izquierda hacia adelante.
Sentadilla profunda con estiramiento (o sentadilla yogui)
- Párese con los pies separados un poco más que el ancho de las caderas. Gire los dedos de los pies unos 30 grados hacia afuera para adaptarse a la movilidad natural de la cadera.
- Dobla las rodillas y baja las caderas hacia el suelo. Si tu movilidad lo permite, intenta llevar las caderas por debajo del nivel de las rodillas.
- Mantenga los talones apoyados en el suelo. Si se elevan, ajuste su postura abriendo los pies o colocando un pequeño soporte debajo de ellos.
- Junta las palmas de las manos en posición de oración a la altura del pecho. Presiona suavemente los codos contra la parte interna de las rodillas para abrir las caderas.
- Mantenga la posición durante 20 a 30 segundos, aumentando gradualmente la duración a medida que se sienta más cómodo.
- Para salir del estiramiento, coloque las manos en el suelo o en los muslos como apoyo y estire lentamente las piernas. Póngase de pie con cuidado para evitar mareos.
Agendar una cita de trabajo
Si tiene problemas de flexibilidad o siente algún dolor al intentar realizar estos estiramientos, programe una cita con un fisioterapeuta de BreakThrough Physical Therapy. Los fisioterapeutas son expertos en movimiento capacitados para ayudar a sus pacientes a volver a hacer lo que aman. Pueden evaluar su flexibilidad, identificar áreas de rigidez o debilidad y desarrollar un plan personalizado para mejorar su flexibilidad y aliviar las molestias. Dé el primer paso hacia la recuperación Programar una cita hoy.